El hombre difuso

Si el mundo fuera claro, el arte no existiría. – Albert Camus –

Qué hacer y no hacer en Madrid estos meses…

Difusos del mundo (sobre todo los concentrados en Madrid o que piensan visitarla en los próximos meses), os voy a dar dos buenos consejos del todo subjetivos y personales:

1. Evitad «Casa Decor 2013». Suena muy tajante, lo sé. Y también confieso que no soy un entendido en la materia, pero un buen amigo que sí lo es me ha dado suficientes razones como para ahorrarnos a todos los 12€ de entrada.

No obstante, como buen difuso, defiendo que todo depende de gustos, así que cada cual haga lo propio (eso sí, que luego diga si coincide o este amigo se equivoca).

2. Lo que sí que hay que hacer es acercarse a la sala Azca de la Fundación Mapfre para ver la nueva exposición fotográfica que han montado. Un maravilloso recorrido por el trabajo de Emmet Gowin, uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

Emmet Gowin

Emmet es un fotógrafo que se aleja del ego del negocio. Su obra se ha visto marcada por el amor de su vida: Edith. En ella busca la intimidad en los momentos más cotidianos del día a día. Busca no perder esa mirada infantil cuyo pasatiempo es ver los reflejos cambiantes de luz a través de una mosquitera. Y podemos decir que lo consigue.

La obra de Emmet podría ser la que encontramos en nuestros álbumes familiares. No obstante, su ojo para la composición y sus puntos de vista logran transmitir algo que sólo puede describir la persona que mira. Tal vez sea la sencillez que impregna todo o tal vez sea algo más intangible.

Múltiples retratos, situaciones familiares, sus hijos, composiciones mixtas («Las mariposas nocturnas»)… en toda la exposición sólo hay una fotografía en la que podemos ver al apuesto Emmet (y será con una marcada sombra en el rostro).

Emmet Gowin

¿Y qué más nos ofrece esta completa exposición? Sus fotografías de lugares que podemos dividir entre viajes, encargos e invitaciones (Italia, Petra – con la que inició la exploración de una serie de virados en el revelado pues pensaba que el blanco y negro que lo caracterizaba no representaba la atmósfera de aquel lugar – e incluso España en un encargo de 2012 por tierras andaluzas, entre otros) y aquellos que realizó en los lugares devastados por la naturaleza (como el volcán St. Helens) o el hombre (zonas de pruebas nucleares, el lejano Oeste de Estados Unidos…).

Paisajes aéreos que conforman un patrón. Paisajes que guardan un halo misterioso. Paisajes que parecen extraterrestres. Paisajes que parecen pinturas abstractas… Y todos ellos siguen inyectando sensaciones en la retina del visitante.

Emmet Gowin

Yo no he podido resistirme a su inauguración y os puedo asegurar que vale la pena.

Emmet Gowin

Fundación Mapfre (sala Azca. En Torre Europa)

Del 29 de mayo al 1 de septiembre de 2013

Entrada gratuita

http://www.exposicionesmapfrearte.com/gowin/

Una vida ecléctica: Salvador Dalí

A los tres años quería ser cocinero. A los cinco quería ser Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la de llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil, ya que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí.

– Salvador Dalí –

SalvadorDaliParis1950

Y es que es fácil comprender a Dalí cuando se afronta el reto de ser uno mismo. Que uno no se convierte en precursor de Lady Gaga sólo por llegar a Amércia junto al amor de su vida (Gala, nacida como Elena Ivanovna Diakonova) llevando un pan cocido en la cabeza. No, tiene que haber mucho más detrás de eso.

Nacido en Figueres en 1904 en medio de una familia burguesa ya se le hizo pensar que era la reencarnación de su hermano mayor (también llamado Salvador) que había muerto por una enfermedad. Y como el objetivo de ser el propio Dalí lo vio lejano, decidió ser excesivo en todo: interpretar personajes en un alarde de delirios humorísticos y sórdidos.

Se refirió a sí mismo como «perverso, polimorfo, rezagado y anarquizante. Blando débil y repulsivo.» Un joya, vamos. Y para más inri intentaba aparentar frágil y nervioso pintándose como un niño enfermo. Sin embargo no fue impedimento para desarrollar su vena artística y demostrar que era un niño prodigio.

Partiendo de su admiración por los renacentistas, a los doce años desarrolló su faceta del impresionismo francés. A los catorce el cubismo inspirado por su gran admirado Picasso. A los quince ya era editor de «Studium», una revista sobre autores como Goya o Velazquez en los que realizaba ilustraciones.

Autorretrato con "'L'Humanité", Salvador Dalí

Autorretrato con «L’Humanité»
1923
Técnica mixta / Cartón
105 x 75 centímetros
Teatre-Museu Dalí

El resto de su vida es muy conocida: el ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, su amistad con Lorca (del que se dice le tiró los tejos) y Buñuel (del que más tarde se distanció no sin antes colaborar en lo que luego fue la atípica y poética «Un perro andaluz«), su expulsión de la Academia por pensar que incitó unas revueltas y su temporada en la cárcel. Su traslado a París con el grupo de surrealistas (ese grupo que tenía como ‘tótem’ a Sigmund Freud aunque este dijera que estaban ‘grillados’ hasta el momento en que conoció a Dalí y se replanteó que puede que fueran sólo el 95% los ‘grillados’). La expulsión del grupo por su líder Adré Bretón (que si eres fascista… que haces gala de un catolicismo delirante… que te gusta más el dinero que a Mario Vaquerizo unos pantalones de pitillo.. De ahí el apodo de «Avida Dolars» que más que ofender a Dalí le encantaba). El romance con Gala hasta el fin de sus días (démosle las gracias por inspirarle cuadros como «La decuación del deseo», «Placeres iluminados» o «El gran masturbador»). La ruptura de la relación con su padre (que lo desheredó… Démosle las gracias por inspirarle en esa época «Persistencia de la memoria» o más conocida como «Los relojes blandos»). Su viaje a Estados Unidos (recordemos su llegada con el pan en la cabeza) donde conoció a su admirado Freud. Su muerte en España en 1989 dejando un gran legado en al estado español (más críticas para él)… ¿Me dejo algo? Seguro que sí.

El gran masturvador, Salvado Dalí

El gran masturbador
1929
Óleo sobre lienzo
110 x 105.5 centímetro
Centro de Arte Reina Sofía

Pero es que su vida es tan apasionante como su obra. Manejándose en el campo amplio del arte partició de la pintura, el cine, la publicidad (pregunta de Trivial: ¿Quién diseñó el logo de Chupa-Chups?), diseño de escenarios («El sombrero de tres picos»), diseño de fallas (muy criticada por la ruptura con lo tradicional), el diseño del teléfono-langosta o el sillón de los labios de Mae West, su interrumpida colaboración con Disney (Destino)…

Una fiel figura del surrealismo o movimiento dadaísta digan lo que digan (en su arte y en su vida). Y no nos engañemos. Relamente no estaba loco. Fue una persona muy cuerda y consciente de sus actos.

Interesado por la ciencia, muchos de los grandes descubrimientos y teorías del siglo XX están reflejados en sus obras: el psicoanálisis en «El gran masturbador», la relatividad en la «Persistencia de la memoria», biología, matemáticas, física nuclear…

Otro tipo de simbología en sus cuadros es la representada por el reino animal: las hormigas como muerte, corrupción y un intenso deseo sexual (véase «Un perro andaluz»), caracol como cabeza humana o las langostas como imagen del terror.

En definitiva, adentrarse en la obra y en la cabeza de Salvador Dalí es hacer un viaje cargado de imaginación. Y nos podrá gustar más o menos su vida (con sus excesos, su alabanza a la pena de muerte impuesta en el franquismo, sus bromas de mal gusto sobre algunos temas de la actualidad de la época…) y su obra (en cualquiera de sus facetas). Pero está claro que no podemos negar su talento, su capacidad creativa.

Spellbound (Recuerda), de Alfred Hitchcock
1945

Y nada mejor que acercarse al Centro de Arte Reina Sofía a partir del sábado 27 de abril para ver la amplia exposición con más de 200 obras que han preparado junto al Pompidou reuniendo obras de diferentes instituciones y colecciones privadas. Con una gran parte centrada en su etapa surrealista (con su célebre «Persistencia de la memoria» traído del MoMA), también se podrán ver algunas de sus primeras obras, junto a otras de carácter cubista, fotografías, revistas, audiovisuales… Una oportunidad única para acercarte al mundo daliniano.

Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
Dalí
Del 27 de abril al 2 de septiembre de 2013
Edificio Sabatini, 3ª planta.

La letra y la rosa

Imagen

Cuenta la leyenda que un fiero dragón atemorizaba la población de Montblanc (Tarragona). Devoraba al ganado y sembraba el caos en la zona, por lo que los ciudadanos decidieron entregar al año un sacrificio humano elegido por sorteo como muestra de buena voluntad.

Pero un año salió elegida la hija del rey, y cuando iba a ser devorada apareció un caballero que se enfrentó a la bestia y le dio fin clavándole una lanza. De la sangre del dragón surgió un rosal de rojos pétalos.

Dicen que así, desde el siglo XIX, Cataluña ha adoptado a este caballero como patrón por su gesto desinteresado: San Jordi. Y es tradición que cada 23 de abril se regale una rosa a la persona amada.

La costumbre de regalar un libro tiene su origen en el Gremio de Libreros y la Cámara Oficial del Libro que conmemoraban la muerte de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega. Fecha en la que también coincide el nacimiento y muerte de otros conocidos escritores. De esta forma, el 23 de abril es el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor desde 1996.

Y aunque ha evolucionado la tradición regalando todo tipo de rosas (que varían su significado según el color), lo que se ha mantenido incluso fuera de las fronteras de Cataluña es regalar un libro.

Además, para celebrarlo, multitud de librerías, bibliotecas, editoriales… han organizado sinfín de propuestas para todo tipo de públicos.

Aquí tenéis la programación de las comunidades de Madrid y Cataluña. Tenéis un fin de semana por delante para organizaros, así que no desaprovechéis la oportunidad.

Que tengáis una buena lectura.

Programación Madrid: http://www.madrid.org/lanochedeloslibros/
Programación Cataluña: http://w1.bcn.cat/santjordi/es

El alma en 35mm

Ingmar Bergman. No se puede empezar de otra forma un artículo sobre él más que con su nombre. Un artista que esta semana llena completamente la cabecera de El Hombre Difuso.

Ingmar Bergman

Toda la ansiedad que llevamos con nosotros, nuestros sueños frustrados, la incomprensible crueldad, nuestro temor a la extinción, la dolorosa mirada interior a nuestra condición terrenal, han erosionado lentamente nuestra esperanza y cualquier otra salvación. El bramido de nuestra fe y la duda contra la oscuridad y el silencio es una de las pruebas más terribles de nuestro abandono y de nuestro aterrorizado e indescriptible conocimiento.

Alma en Persona, de Ingmar Bergman –

El autor sueco nacido en Uppsala era hijo de Erik (un pastor luterano) y Karin Åkerblom. La religión y la metafísica en sí lo marcaron desde su niñez hasta convertirse en temas recurrentes en sus películas. El amor, el dolor, la muerte, el perdón, la misericordia y la relación entre padres e hijos y con Dios comprenden el abanico que Bergman trató de cuestionar en cada una de sus historias.

El séptimo sello de Ingmar Bergman

El séptimo sello (1957) de Ingmar Bergman

Nos sentimos irremediablemente atraídos por sus películas porque nos vemos reflejados. Porque a cada uno nos afecta de una forma diferente y del mismo modo en que sus personajes interrogan sus consciencias, nosotros mismos somos interrogados. Su forma de rodar lo refuerza, con un tempo pausado que permita asimilar y reflexionar sobre lo que estamos viendo. Una influencia que nos recuerda a Andrei Tarkovsky y que Bergman confirma al decir: «El descubrir a Tarkovsky fue un milagro para mi».

Considerado como uno de los más grandes (si no el mayor) cineastas de la historia, Bergman siempre tuvo libertad para desarrollar sus trabajos según su criterio. Muestra de ello es que impidiera el estreno de Saraband (una película donde recupera a los personajes de Secretos de un matrimonio para situarlos 30 años después) en el Festival de Venecia pues no estaba satisfecho con la calidad de la transcripción en 35mm (originalmente la filmó en HD).

Como en un espejo, de Ingmar Bergman

Como en un espejo (1961) de Ingmar Bergman

Dedicó su carrera al cine (empezando como guionista) y al teatro (del que nunca se desvinculó). Su obra da para una gran tertulia con títulos como El séptimo cielo, Fanny y Alexander, El manantial de la doncella, Fresas salvajes, El rostro… en los que introdujo temas y elementos subversivos para la época. Sin embargo hoy nos centramos en Persona. Quizás su película más personal y donde se expone todo el universo en el que se basa el cine de Ingmar Bergman. Un film que en su día fue difícil de ver y que sin embargo es considerada por muchos como su obra cumbre.

Persona de Ingmar Bergman

Persona (1966) de Ingmar Bergman

Rodada con absoluta libertad, Bergman dio rienda suelta a sus obsesiones. Temas que estaban vinculados, como en todas sus películas, con la infancia. Él decía: «Creo que todo lo que he hecho, cualquier cosa de valor, tiene sus raíces en mi infancia», así como: «A veces, por la noche, cuando estoy en el límite entre el sueño y la vigilia, puedo entrar por una puerta a mi niñez y todo está como estaba entonces, con las luces, los olores, los sonidos, y la gente… Recuerdo la calle silenciosa donde vivía mi abuela, la agresividad del mundo de los mayores, el terror por lo desconocido y el miedo a las tensiones entre mi padre y mi madre.»

Persona de Ingmar Bergman

Persona (1966) de Ingmar Bergman

Y es que en el cine de Bergman nada está puesto por casualidad. La impecable fotografía de Sven Nykvist con marcados contrastes que al mismo tiempo resultan naturales, la posición de cámara alterando el plano/contraplano para ofrecer otros puntos de vista en los que se establece una simbiosis entre los dos personajes principales, el inicio, los títulos de crédito y el final con imágenes inconexas que resumen los temas de Bergman (la araña como el Dios ausente, los clavos y el cordero símbolo del cristianismo, el preso perseguido por la muerte de la que no puede escapar, el pene erecto como pulsión sexual, elementos del cine como el arte y la ilusión…). Nada se deja al azar.

Como en un espejo de Ingmar Bergman

Como en un espejo (1961) de Ingmar Bergman

Elisabeth Vogler, una actriz de teatro (interpretada por la que sería su mujer Liv Ullmann) que pierde la voz representando a Electra ya dice mucho. Y más cuando esa pérdida viene por una decisión propia. Alma (interpretada por Bibi Andersson), una joven enfermera, se encargará de cuidarla en la casa de la doctora jefe situada en una isla (otra referencia a su propia vida, pues rodó y vivió largo tiempo en la isla de Fårö donde moriría el 30 de julio de 2007 con 89 años). Lo que al principio resulta una cordial amistad en la que Alma (curioso nombre) se abre a Elisabeth acabará por convertirse en una angustiosa relación en la que ambas serán cuestionadas inquisitivamente acerca de las máscaras que llevamos en nuestro día a día. Porque en definitiva el cine de Bergman se resumen en eso: ¿Quiénes somos? ¿En quiénes nos convertimos con el paso del tiempo? ¿Qué hay más allá?

Persona, de Ingmar Bergman

¿Crees que no lo entiendo? El sueño imposible de ser. No de parecer, sino de ser. Consciente en cada momento. Vigilante. Al mismo tiempo, el abismo entre lo que eres para los otros y para ti misma, el sentimiento de vértigo y el deseo constante de al menos, estar expuesta, de ser analizada, diseccionada, quizás incluso aniquilada.

Cada palabra una mentira, cada gesto una falsedad, cada sonrisa una mueca.

¿Suicidarse? ¡Oh, no! Eso es terrible. Tú no harías eso. Pero puedes quedarte inmóvil y en silencio. Por lo menos así no mientes. Puedes encerrarte en ti misma, aislarte. Así no tendrás que desempeñar roles, ni poner caras ni falsos gestos. Piensas. Pero, ¿ves? La realidad es atravesada, tu escondite no es hermético. La vida se cuela por todas partes. Estás obligada a reaccionar. Nadie pregunta si es real o irreal, si tú eres verdadera o falsa. La pregunta sólo importa en el teatro. Y casi ni siquiera allí.

Doctora jefe en Persona, de Ingmar Bergman –

No desvelaré más. Tan sólo recomendaros absolutamente toda la filmografía de este difuso entre los difusos y que leáis cualquier cosa relacionada con él. Y aunque Bergman no solía ver sus películas pues decía: «Me siento tan alterado, y me entran deseos de llorar. Me siento fatal. Creo que es espantoso» yo os digo que no os arrepentiréis.

Los difusos sentidos

Primero son unos tenues sonidos. El olor que se filtra por la ventana abierta. La luz que lucha por atravesar los párpados. El tactos de las sábanas. El sabor de la mañana.

Entonces abro los ojos a un nuevo día. Todo sigue igual que antes del entreacto del sueño. La vida sigue su curso un día más tal y como la conocemos…

– Borja Rausell –

¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Los sentimientos? ¿La razón?… En todos ellos influyen nuestros sentidos. Olfato, oído, gusto, vista y tacto se unen para darnos una percepción individual de las cosas. Sin ninguno de ellos perderíamos nuestra identidad, la de nuestro entorno.

Son también aquellas cosas con las que nos expresamos. ¿De qué nos sirve la voz si no pueden oírnos? ¿Qué sentido tiene lo más miserable y lo más bello del mundo si no podemos observarlo? El tacto de un beso que no se siente…

Hace tiempo vi un trailer que llamó mi atención. Se trataba de una película que ni llegó a la cartelera española. Un film sin muchas pretensiones pero con un trasfondo tan devastador como alentador al mismo tiempo.

Una historia de amor. De la necesidad que tenemos unos de otros dentro de nuestro egocéntrico individualismo; donde los miedos surgen y las sombras se vencen. Una historia en la que los humanos se ven afectados por un brote de sentimientos determinados seguido de la pérdida de cada uno de los sentidos.

Y ahí es donde entra en juego la metáfora de todo esto. Ese sentimiento de pérdida y encuentro. De tristeza y esperanza. Pues cada vez que perdemos parte de nuestra identidad y su reflejo en los otros debemos replantearnos el futuro. Y con él nuestra forma de actuar y de expresarnos. Pues ¿qué somos sin el otro cuando ni siquiera pudiéramos saber que está ahí?

Os invito a que compartáis vuestras reflexiones y que al menos no os perdáis este tema de su banda sonora compuesto por el gran Max Richter.

Perfect Sense

PERFECT SENSE, de David Mackenzie. Protagonizada por Ewan McGregor y Eva Green.

El arte de la caligrafía: Jake Weidmann

Una nueva semana y un nuevo artista destacado: Jake Weidmann, uno de los once maestros calígrafos del mundo.

Forging the Future with the Tip of the Pen from This Is Our City on Vimeo.

Quien trabaja con sus manos, es un obrero.
Quien trabaja con sus manos y su cabeza, es un artesano.
Quien trabaja con sus manos, su cabeza y su corazón, es un artista.
– San Francisco de Asis –

Con esta cita empieza a definir su trayectoria Jake Weidmann. Un joven que se ha forjado a sí mismo a través de la intuición y una habilidad innata en el arte de la caligrafía.

JakeWeidmann

Una vocación que descubrió en el colegio a la edad de seis años. ¿Quién no ha dibujado durante la explicación del profesor? Pues bien, en este caso la profesora vio el potencial de Jake y le pidió que firmara y le regalara el dibujo. Días más tarde estaría expuesto en el muro del pasillo como premiado en un concurso.

Así, Jake se vinculó al terreno del arte. Un campo en el que los profesores le dieron gran libertad autodidacta pues aseguraban que no tenían mucho que enseñar a un joven con su habilidad.

Jake Weidmann

Decidió completar su formación artística con otras expresiones como el teatro, escultura… que le aportaran un conocimiento más profundo de sí mismo y de su entorno.

Tal vez ese fuera el principal motivo de que eligiera estudiar sicología y no bellas artes como era de esperar. Una decisión vinculada a su gran interés por el arte del pensamiento y de las relaciones.

Esta carrera le proporcionó una forma de pensar diferente. A percibir miedos y daños a través de los mecanismos de defensa que tratan de ocultarlos. Unas herramientas que empleará en cada uno de sus proyectos.

Jake Weidmann

Conocido como «el chico con una magnífica caligrafía» empezó a trabajar en pequeños proyectos para invitaciones de boda. Ampliando sus conocimientos sobre las técnicas y materiales de la caligrafía leyó acerca de la Asociación Internacional de Maestros Calígrafos (International Association of Master Penmen, Engrossers and Teachers of Handwriting) y observó que sólo quedaban 9 maestros en el mundo. De este modo decidió convertirse en uno de ellos.

Jake Weidmann

Ganó reconocimiento por su trabajo y rápida evolución consiguiendo su título como el 11º maestro calígrafo el 16 de julio de 2011.

Su estilo combina la caligrafía con el diseño buscando esa unión entre el pasado y el futuro. Unos trabajos que puedes ver en su página oficial: http://jakeweidmann.com/

Jake Weidmann

Notas difusas para un viernes

La semana avanza a gran velocidad y no hay mejor manera para celebrarlo que con buena música. Esta vez de un artista difuso que comenzó su andadura pública a comienzos del 2012.

Thomas Azier, con un estilo que nos recuerda a esos sonidos que ya nos regalaron grupos como Hurts, viene directo desde los Países Bajos.

Thomas Azier

Decidido a dedicarse a la música desde siempre se trasladó a Berlín donde ha desarrollado toda su carrera. Ha escrito y producido todas sus canciones con la ayuda del co-productor Robin Hunt. Así, podemos disfrutar ya de dos de sus EP: Hylas 001 e Hylas 002.

Thomas Azier

De marcardo estilo pop electrónico, Azier explica que “Hylas 002” surge de la soledad. Entre la oscuridad de toda ciudad que se transforma él explora la naturaleza del aislamiento a través de una consciente introspección; examinando el proceso de convertirse en la sombra de uno mismo.

Su intención ha sido siempre captar la atención de los oídos del público y comunicarles algo. Comprobémoslo con dos de sus temas… Y a ti ¿qué te dice?

Poemas difusos

Nace una nueva sección en la que poemas emergentes, consagrados o propios se dan la mano en este arte de la letra escrita, de las ideas sugeridas, de los sentimientos difusos.

Empecemos con uno propio y añadamos a la experiencia algo de música. Esta vez con Bolerish del gran Ruichi Sakamoto en ese homenaje a Maurice Ravel para la película de Brian de Palma, Femme Fatale. Se trata de una preciosa versión para piano, pero no podéis dejar de escuchar la original (más similar a la de Ravel) que acompaña el principio de la película. (Las podéis disfrutar y comparar con los enlaces al final del post.)

Ahora dale al play y que las palabras hagan el resto.

VIVA MUERTE

Se alza lenta la muerte
en esta estancia que habito
en estas calles que piso
y me mira de frente.

Pues ella prende mi mente
y desvanece los sentidos
en un corazón que ha latido
con las ganas de verte.

Y ahora que esta muerte
me tiende amiga la mano
se deshace el autoengaño
de poder retenerte.

                                  Es dulce muerte el recuerdo
                                  de nuestros días pasados
                                  de nuestro amor verdadero
                                  pues habita en mí
                                                             …y no muero.

– Borja Rausell –

 

Bolero de Ravel: http://youtu.be/LWcpw3GAAms
Bolero de Ryuichi Sakamoto: http://youtu.be/Ju4hVnrcOKo

Lo que el cuerpo dice y calla

«Todo en el Universo tiene ritmo. Todo danza» – Maya Angelou –

Alessandra Ferri y Sting
Música: Preludio de Suite para Cello Nº1 (Sol mayor) de J. S. Bach
Coreografía: Heinz Spoerli
Dirección: Fabrizio Ferri

Entre las grandes figuras de la danza nos encontramos con Alessandra Ferri. De origen milanés es considerada la mejor bailarina desde Carla Fracci. Entre los bailarines con los que ha trabajado encontramos grandes nombre como Rudolf Núreyev, Mikhail Baryshnikov o el español Ángel Corella. Sin embargo, gran parte de su carrera la desarrolló como partenaire de Julio Bocca en la American Ballet.

Sus pies, su cuerpo que flota, la versatilidad de su estilo, su trayectoria, el precioso vídeo que acompaña el post (lo grabó su marido con el que tiene dos hijas)…  Todo eso y la fantástica noticia de su regreso a los escenarios es lo que hace que sea la artista difusa del día.

Alessandra, siguiendo los consejos de su mentor Baryshnikov que decía «No debemos envejecer en el escenario», decidió retirarse a los 43 años con La dama de las camelias, de John Neumeier. Sin embargo ha decido volver a escena con unos papeles ajustados a su edad (50 años) y con una grata sorpresa: su debut como coreógrafa.

Dirigida por Giorgio Ferrara, The Piano Upstairs (El piano del piso de arriba) enfrentará a Ferri con tres bailarines y un actor dramático que dará el texto (en inglés con subtítulos en italiano). Se trata de una historia sobre la crisis de una pareja en la que el hombre no acepta el conflicto y la mujer actúa como esposa y como conciencia del hombre.

La música correrá a cargo de un piano con obras de Arvo Pärt y Philip Glass (dos motivos más para seguir su recorrido y si no lo crees pincha en los enlaces), además de tres temas de Fabrizio Ferri que ha compuesto para la obra.

Habrá que estar atentos el próximo 28 de junio cuando se estrene en el Festival di due Mondi, de Spoleto.

Alessandra Ferri

Y es que desde los orígenes el hombre ha necesitado expresarse corporalmente. Y en una de esas expresiones nació la danza.

Muchas son las variantes que han llegado hasta nuestros días, pero también muchas (si no todas) parten del ballet o danza clásica. Una disciplina en la que el cuerpo de los bailarines vive una dualidad: hablar al público sobre el presente callando el pasado que lo llevó hasta allí. Todo su trabajo queda oculto en favor del arte.

A pesar de todo no deja de ser un modo de vida en el que encuentran su recompensa. Un buen ejemplo es este vídeo del Real Ballet de Flandes (Amberes) para promocionar la pasada temporada 2011 – 2012:

Traducción:

Christopher Hill (Semi-solista)
“Para mí siempre ha estado en mi vida, ya sabes. Desde que nací… y estará hasta mi muerte. Y tan pronto empecé a caminar, empecé a bailar.”
 
EL BALLET COMO MODO DE VIDA
 
Altea Núñez (Primera bailarina)
“Cada día es un desafío; cada día es algo nuevo lo que aprendemos… Aprendiendo cosas constantemente. No existe el momento en el que digas Oh, lo sé todo.“
 
David Jonathan (Cuerpo de baile)
“Todos buscamos la perfección y esa es la batalla constante que libramos cada día.”
 
Eva Dewaele (Primera bailarina)
“Me atrevería a preguntar: ¿Quién no adora bailar? Es realmente un propósito en la vida. En cada aspecto es algo que me hace feliz.”
 
Yevgeny Kolesnyk (Solista)
“La clase de la mañana es importante para nosotros. Es nuestra rutina diaria y prepara tu cuerpo para el duro trabajo físico que haces después.”
 
Katy Harvey (Cuerpo de baile)
“Todo bailarín trabaja y entrena durante años para hacer esto porque no es algo en lo que puedas fallar. Pero hay que encontrar el balance justo con el compromiso adquirido.”
 
Courtney Richardson (Primera bailarina)
“Gran parte del resultado es fruto de aprender la coreografía, explorarla y mejorar todo aquello que quieras que se lleve el público.”
 
Altea Núñez (Primera bailarina)
“El escenario es gran parte de mi vida. Es por eso que trabajo tan duro cada día.”
 
Sébastien Tassin (Cuerpo de baile)
“Me gusta poner mi corazón en cada desafío, en las dificultades que afrontamos… y se convierte en nuestra vida durante los meses siguientes también. Es lo que pensamos durante todo el día y es difícil quitártelo de la cabeza. Lo que es agradable es que lo haces por ti mismo pero sólo si haces propio el escenario y te responsabilizas de la audiencia.”
 
Yevgeny Kolesnyk (Solista)
“Trabajamos por el escenario. Por subir ahí y actuar. Todo el dolor y todos los problemas previos son por estar en el escenario.”
 
Sara Garbowski (Cuerpo de baile)
“Bailar en un escenario es conectar con el público. Te complace a ti mismo y complace a la gente con la que trabajas pero al final del día es el público con el que quieres conectar. Es por eso que es importante tener un tipo de relación con el público.”
 
Tessa Vanheusden (Cuerpo de baile)
“Los momentos más bonitos son al recibir los aplausos del público tras la representación. Entonces te das cuenta de que les has ofrecido una noche agradable.”
 
Aiko Tanaka (Cuerpo de baile)
“Sólo puedo decir que tras todos estos años aquí sólo recuerdas las cosas buenas… Es sólo mostrar tu danza, simplemente. Creo que todos somos adictos a la danza, al arte… como una droga.”
 
Sanny Kleef (Solista)
“El ballet como modo de vida es realmente muy simple. Es justo vivirlo. Vivirlo al máximo.»

Que tengáis una difusa tarde.

Entre la foto y el vídeo, una canción

La música siempre ha formado parte de nuestra vida. Es curioso cómo a veces se integra tanto en ella que provoca que lo que sentimos en ese momento se incremente. Es algo difuso de ver, pero es nuestra banda sonora particular.

El primer invitado musical de esta semana es un joven de Brixton de 19 años que, aunque parece no inventar nada en el campo del r&b, nos ofrece una canción que es una estupenda carta de presentación. Su nombre es Joel Compass y tal vez el título de su single «Back to me» sea profético y nos haga volver en junio cuando su primer EP (Astronauts) vea la luz.

Y no sólo por su aterciopelada voz abre esta sección musical. El vídeo realizado por Ian and Cooper es digno de destacar.

Usando la técnica de la cinematografía o «cinemagraph» (esos GIF en los que sólo una parte de la imagen tiene movimiento) han creado un proyecto fabuloso. Un vídeo que es una foto, pero que es un vídeo, pero que se mueve lo justo para contar una historia redonda.

Juzgad por vosotros mismos.

Joel Compass «Back To Me» from Ian & Cooper on Vimeo.